¡Conoce a Milena! Nuestra nueva colaboradora

Conoce a Milena, nuestra nueva traductora intérprete que colaborará el 2019 con el juego en la versión en Inglés 💪

Hola Alphanautas 😍 hoy te queremos presentar a una nueva integrante que colaborará con Alpha luego del lanzamiento en español.

 

1- Cómo nos conociste 📰
Conocí el proyecto a través del grupo de Facebook «Comunidad de desarrolladores de videojuegos». Ví una publicación de Romi en donde invitaba a todos, a darle like a la página. Me gustó lo que ví y decidí mandar un mensaje.
2. Por qué quisiste formar parte del equipo de colaboradoras de Makenaide 👭
Al entrar a la página, noté que era un juego hecho a pulmón y por mujeres, ¡Además era una novela visual, que es uno de mis géneros favoritos! Hace tiempo que intento insertarme en la industria y busco oportunidades para colaborar con proyectos independientes. Makenaide, más allá de ser una productora indie, es un grupo de mujeres profesionales en una industria dominada por hombres. Me parece necesario que trabajemos juntes para empoderarnos.
3. Qué opinas de Project Alpha🎮
La propuesta me parece muy interesante. Al estar dirigido específicamente a la comunidad latinoamericana, creo que se puede lograr una historia que nos represente mejor.
4- ¿Te gustan las novelas visuales?🤔
¡Amo las novelas visuales! Me encanta leer, de niña me gustaban mucho los libros en donde escogía mí propia aventura. Jugar este tipo de juegos me permite experimentar la historia de manera interactiva e inmersiva.
5- Háblanos un poco de ti. ¿Qué edad tienes, donde estudiaste, donde te titulaste y de qué carrera? Por qué te gustan los videojuegos? Cuál es tu videojuego favorito?😋
Tengo 27 años. Estudié en la Universidad del Salvador, dónde me gradué como Licenciada en Interpretación de Conferencias en Inglés y como Licenciada en Lengua Inglesa. También estudié unos años de Letras allí y en la Universidad de Palermo, unos años de periodismo. Ahora curso el Ciclo de Profesorado en mi alma mater. Además de todo eso, estudié un semestre de literatura y medios a modo de intercambio en Dominican University of California. Tengo otros intereses en los que me me he formado, cómo canto popular y lírico, música, escritura creativa, locución, doblaje, maquillaje social y artístico, moda y modelaje. 
La literatura fue mi primer amor, aunque siempre gusté del arte en general. Recuerdo que de pequeña mí madre me leía antes de dormir, y así me introdujo a la fantasía heróica de Tolkien, la magia de Rowling y otros que fui explorando yo sola. No había nada que quisiera más que vivir estás aventuras yo misma y si bien de más grande pude jugar rol o participar de grupos de recreacionismo medieval, los videojuegos eran una clara respuesta. De chica no tuve consolas, sólo jugaba en PC y eso acotó los títulos a los que tuve acceso. Empecé con juegos que quizás no todos conozcan pero también con otros clásicos como Monkey Island. De más grande amplié mis horizontes. Hoy, de todas formas, sigo jugando más que nada en PC. 
Además de jugar, tuve un programa de YouTube sobre videojuegos con un amigo (Plot Twist) y también participé en varias páginas y programas de radio con columnas, notas y reviews. Mí juego favorito es el Bioshock, hasta tengo un tatuaje del logo de Rapture en la nuca. Me gusta no sólo por la jugabilidad (me encantan los RPGs) sino por el setting y la historia. Es importantísimo para mí en un juego que no tiene un aspecto social que la historia sea sólida. Incluso en juegos que juego de forma casual, como Overwatch, me interesa que el factor historia sea importante.
6- ¿Qué deseas aportar al proyecto con tu granito de arena? 🤩
Me gustaría en principio aportar mis habilidades de idioma, y si es posible alguna otra competencia que necesite el equipo.
7- ¿Conoces el género de los otomes?¿Qué juego jugaste recientemente? 🎮
Conozco los otomes, pero debo confesar que el único dating sim que jugué es Doki Doki Literature Club, si se puede considerar uno. Otro título que compré hace poco es el Monster Prom, me gustó mucho cómo le dieron una vuelta de tuerca al género. Ahora estoy jugando un point and click que se llama The Last Door. ¡La historia me tiene atrapada! También juego Overwatch con frecuencia.
8- ¿Qué opinas del movimiento feminista? 💪
Me parece necesario. Yo misma me considero feminista. Es por este movimiento que se generan estos espacios como Makenaide. En tiempos tan turbulentos, todes tenemos que juntarnos y luchar por nuestros derechos.
9- ¿Cuál es tu visión sobre el rol de la mujer en el desarollo de videojuegos y contenidos en los tiempos en qué vivimos? 🙋‍♀️
Es una industria dominada por hombres, como las exactas e ingenierías, pero es hora de que las mujeres y disidencias nos mostremos y que las empresas valoren nuestro aporte. No pueden haber más casos como Riot.
10- Qué mensaje le dejarías a las videojugadoras 😊

Sus opiniones y comentarios son válidos. No dejen que nadie les pida «credenciales» de gamer, es ridículo. Me pasó tanto como jugadora como en el ambiente periodístico y no es aceptable en ningún nivel. No somos fanátiques de segunda por nuestra expresión de género. No le debemos nada a nadie.

About the author: project8

Leave a Reply

Your email address will not be published.